|  
        
       | 
       La 
        ciudad y los lugares en la poesía de Baldomero Fernández Moreno  
         
         
       | 
    
     
      | Alcázar 
        Castillo, Lourdes Adriana   | 
      La 
        percepción de lo habitable en la vivienda tradicional 
         
         
         
        Una mirada a la esencia de su arquitectura 
         
         
       | 
    
    
      | Alcázar 
        Prieto Alejandra Daniela | 
      La 
        arquitectura con nueve sentidos 
        
        
  | 
    
    
      | Alvarado León, Ximena Izamar | 
      La 
        enseñanza de la arquitectura, su crítica e interpretación 
        
         
           | 
    
     
      |  
           
        Arenillas 
        Cuétara, María Isabel  | 
       Música, 
        Arquitectura y Poesía. 
         
         
         
        Meditación 
        sobre la casa de Luis Barragán.  
         
         
       | 
    
     
      | Arreola 
        Rangel, Martha Isabel  | 
      Del 
        entendimiento de la arquitectura y el diseño a la concepción de entornos 
        que huelen a casa. 
        
        
  | 
    
     
      | Barceinas 
        Cano, Eric  | 
       "La 
        enseñanza de la arquitectura como poética", de Alfred Linares Soler. 
        Primera edición. Barcelona, España. Ed. UPC, Universidad Politécnica 
        de Cataluña. 2006. 
         
        "Cómo 
        escuchar la música", de Aaron Copland. 
        Segunda edición en español, aumentada con base en la cuarta en inglés. 
        Novena impresión. México, Distrito Federal. Ed. Fondo de Cultura Económica. 
        2009.  
         
         
         
        "La 
        música del espacio. Arquitectura", de Ricardo Alonso del Valle.  
        Primera edición. Buenos Aires, Argentina. Ed. Nobuko. 2008.  
         
         
         
        "La 
        arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad", de Alberto 
        Saldarriaga Roa.  
        Primera edición. Bogotá, Colombia. Ed. Villegas Editores. 2002 
         
         
         
       | 
    
     
      |  
           
        Barroso 
        Arias, Patricia  
         | 
        
        Las Humanidades en la expresión arquitectónica  
         
         
         
        Los 
        rincones. 
         
         
         
         
         El 
        estudio de la contextualidad en el proyecto arquitectónico. 
         
         
         
        La 
        morada, una espacialidad constitutiva del "ser ahí". 
         
         
         
         
        La 
        forma en la expresión arquitectónica. 
         
         
         
        Habitar, 
        simbolizar y personificar. 
         
         
         
        El 
        proyecto como hecho arquitectónico y como hecho histórico. 
         
         
         
        Perspectivas 
        críticas sobre la enseñanza de la arquitectura. 
         
         
         
        La 
        Casa-Taller de Luis Barragán, el lugar personal. 
         
         
         
         
         
         
       | 
    
    
      | Benítez Jiménez, Viviana Catalina  | 
      Preguntemos a los poetas. 
         
        La casa de Zaratustra y la casa del poeta.  
          
         
         ¿Cánones?  
          
         
         La 
          búsqueda de la verdad. 
          
         
        La 
          urbanización del diseño arquitectónico. 
         
        El trasfondo de lo cotidiano. 
          
         
        El arriba y el abajo. 
          
         
        El anonimato de los actos heroicos 
                   
         
           | 
    
    
      | Camacho Rodríguez, Luis Armando | 
      La 
        percepción del lugar en el fenómeno migratorio 
        
       
         | 
    
    
      | Camacho Rodríguez, Luis David | 
      La 
        interpretación equívoca de la arquitectura a través del espectáculo 
         
         
          Las premisas para la producción de lo arquitectónico 
        
  | 
    
    
      | Cano Espinosa, Tania María | 
      Saber más allá de los verbos: ser y estar, Ser Humano, arquitectura, lenguaje y cultura 
        
      
  | 
    
     
      |  
           
         
        Castillo 
        C., Carlos I. 
         | 
       Espacio 
        privado e íntimo, la construcción de todos los días. 
         
         
         
         
        Hacia un funcionalismo 
        espiritual en el ejercicio arquitectónico. 
         
         
         
         
        El 
        germen del objeto arquitectónico o la poética. 
         
         
         
        Instrucciones 
        para un poema espacial. 
         
         
         
         
        "Atmósferas", 
        de Peter Zumthor 
        Ed. Gustavo Gili, Barcelona. España. 2006 
         
         
         
         
        "Cartas 
        a un joven poeta", de Rainer Maria Rilke  
        (Briefe an ainen jungen Dichter) 1a. ed. en alemán en 1929, Trad. Bernardo 
        Ruiz  
        Ed. Fontamara. D.F. México. 2008  
         
         
         
        "Los ojos 
        de la piel", de Juhani Pallasmaa  
        Gustavo Gili, Barcelona. España. 2006  
         
         
         
        "Hacia 
        un nuevo humanismo", de Samuel Ramos 
        Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1962. 
         
         
         
       | 
    
    
      | Chino Cruz, Abraham Ignacio | 
      Crítica urbanoarquitectónica de Ciudad-Tlatelolco 
        
      
  | 
    
     
      |  
           
        Contreras 
        Castellanos, Karina 
         | 
       Heidegger 
        hacia la poética arquitectónica. 
         
         
         
        Espacio 
        en el espacio: Arquitectura donde se expande el alma. 
         
        Construir 
        un refugio para ensoñar.  
         
         
         
        Re-pensar 
        la arquitectura para habitar: Proponiendo una filosofía de diseño y crítica 
        arquitectónica. 
         
         
         
        La 
        imaginación reconstruye la arquitectura. Proyecto Casa Caballero del Arq. 
        Luis Barragán. 
         
         
         
         
        De 
        la experiencia interna al objeto arquitectónico: el arquitecto Luis Barragán 
        y Las Arboledas.  
         
         
         
        "Arte 
        y poesía" de Martin Heidegger  
        Fondo de Cultura Económica, México, 1992.  
          
         
         
         
           
          "La 
              sociedad del espectáculo" de Guy Debord  
        Pre-textos, Valencia, 2003.  
                   
         
       | 
    
    
      Cuéllar Sánchez, Sergio  | 
      Contrabando y traición: estética emergente de la identidad arquitectónica chicana 
       
        
      
  | 
    
    
      Dávila 
        Martínez, Claudia Patricia    | 
      La 
        esencia poética del habitar 
        Un 
          encuentro entre el ser y el espacio  
            
         
           | 
    
     
      |  
           
         
        De 
        Jesús Escalante, Juan Manuel | 
       Historia 
        de una ciudad suspendida o todo espacio.  
         
         
       | 
    
     
      | De 
        la Luz Hernández, Alberto 
         | 
       Las 
        mayordomías del barrio de Tecamachalco, en San Salvador el Seco, Puebla, 
        México, como generadoras de espacios urbano-arquitectónicos. 
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
       La 
        plaza de convivencia comunitaria: ya existía, pero no había sido fundada. 
        Una reflexión sobre el habitar. 
         
         
         
        Las 
        formas de vida, del habitar y de la espacialidad habitable. 
         
         
         
       | 
    
     
      |  
        Flores 
        CeCeñas, Jesús | 
      Una 
        casa para soñar  
         
         
       | 
    
     
      |  
        
         
         | 
       La 
        Arquitectura indispensable para el hombre. 
         
         
         
        Cuentos 
        sobre un ex convento. La arquitectura: testimonio de un tiempo lejano 
        y distante. 
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
        
        La Arquitectura desde las Humanidades: 
        reflexiones en torno al espacio escultórico de Ciudad Universitaria. 
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
       La 
        Arquitectura subterránea. Una imagen poética del espacio interior. 
         
         
         
        El 
        muelle de Huanchaco. 
         
         
         
        Poética 
        arquitectónica subterránea.  
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
       El 
        templo creado en el mito. 
         
         
         
          Arquitectura 
        vernácula sudcaliforniana. 
        
  | 
    
    
       | 
      La Sala de conciertos Nezahualcóyotl y Centro Cultural Universitario:  
        Una lectura interpretativa a partir de la hermenéutica analógica 
          
        
  | 
    
     
      |  
           
        González 
        López, Norma 
         
         | 
        Luis 
        Barragán, ingeniero y arquitecto 
           
         
         
       | 
    
    
      | González Marínez, Aarón | 
      Crítica de un mundo urbano-arquitectónico.  
Una microrevisión de autores atemporales de la globalidad y la localidad, para comprender la arquitectura contemporánea 
        
      
  | 
    
     
      |  
        
         
         | 
       Arquitectura 
        plurifamiliar Nómada. Lugar de llegada, lugar de partida. 
         
         
         
         "Divina 
        comedia" de Dante Alighieri  
        Porrúa, México, 1998. 
         
         
         
       | 
    
    
      |   | 
       
        
      
  | 
    
     
      |  
        
       | 
       Reflexiones 
        sobre la habitabilidad mágica de la casa de la abuela.  
         
         
       | 
    
     
      | Gutiérrez 
        Arenas, Karla 
         
         | 
      "Los 
        lenguajes del arte. Aproximación a la teoría de símbolos", de Nelson Goodman 
          
        Paidós, Barcelona 
         
        "El 
          templo del siglo XX", de Paloma Gil  
          Ediciones del Serbal, Barcelona, 1999 
         
       | 
    
    
       | 
      Hacia una arquitectura humana: Las Humanidades como alternativa para la arquitectura contemporánea 
        
      
  | 
    
     
      |  
        
       | 
        La 
        ciudad de las calles sin nombre          
         
       | 
    
     
      |  
           
         
        Hennings 
        Hinojosa, Vania Verónica 
         | 
       Las 
        misiones jesuitas de Chiquitos. Una conquista espiritual. 
         
         
         
           
          La identidad de 
        los pueblos. 
         
        Habitar la casa 
         
       | 
    
    
      | Heredia Bedolla, Yessica Vanessa | 
      Mirar por la Arquitectura 
      
      
  | 
    
     
      |  
        
       | 
       Acerca 
        de relatos y realidades en el espacio Guanajuatense. 
         
         
         
        Poética 
        de la habitación privada. 
         
         
         
        Hablemos 
        de una opción para diseñar. 
         
         
         
        Exploración 
        poética de la arquitectura inmaterial. Casa Caballero / Luis Barragán. 
         
         
         
        "La 
        frontera indómita" de Graciela Montes 
        En torno a la construcción y defensa del espacio poético 
        Fondo de Cultura Económica, México, 1999. 
         
         
         
        "El 
        perfil del hombre y la cultura en México", de Samuel Ramos 
        Fondo 
        de Cultura Económica, México.  
         
         
       | 
    
    
      | Heredia Bedolla, Yessica Vanessa | 
      Mirar por la Arquitectura. 
      
      
  | 
    
    
       | 
      El 
        no-lugar. ¿Domesticar o ser domesticado por el espacio?  
        
        
  | 
    
    
       | 
      La realidad del 
        fenómeno urbano arquitectónico desde sus contextos         
         
        Crítica al pensamiento urbanoarquitectónico contemporáneo 
        
  | 
    
     
      |  
           
        Lizárraga 
        Valdez, José Luis 
         
         | 
       Arquitectura 
        entre laberintos, liberación del lenguaje espacial. 
         
         
         
        Lo 
        sagrado del espacio barroco mexicano. 
         
        La 
          voluntad creativa en la arquitectura deconstructivista.         
         
       | 
    
    
       | 
      Arquitectura, cultura y espectáculo. Problemas y soluciones del quehacer arquitectónicocontemporáneo  
        
      
  | 
    
     
      |  
        
       | 
       La 
        grandeza de la concha y el encanto de los rincones. 
         
         
         
        En busca de un espacio 
        privado con calidad habitable. 
         
         
         
         Mística 
        y arquitectura. 
         
         
         Centro 
        Georges Pompidou: Un Lugar para habitar la ciudad. 
         
         
         
        Arquitectura de la integración: Centro Cultural Gabriel García 
        Marquez. 
         
         
         
        Gomprendiendo 
        al habitante de la obra arquitectónica. Reflexiones desde el pensamiento 
        de Michel Foucault. 
         
         
         
        La 
        magia de un templo urbano: Biblioteca Pública Virgilio Barco. 
         
         
         
        La 
        sabiduría del héroe. 
         
         
         
        El 
        silencio en mi habitación. 
         
         
         
        Consideraciones 
        para el proceso de diseño arquitectónico. 
         
         
         
        La 
        piel como frontera poética de la casa. 
         
         
         
        Habitando imaginariamente la Casa Caballero de Luis Barragán. 
         
         
         
           
           
           "El 
                arco y la lira" de Octavio Paz 
        Fondo de Cultura Económica, México, 2006         
         
       | 
    
     
      |  
        
         
         | 
       Cuatro 
        visiones sobre la obra de arte. 
         
         
         
         "Divina 
        comedia" de Dante Alighieri  
        Porrúa, México, 1998. 
         
         
         
       | 
    
    
       | 
       Crítica al pensamiento urbanoarquitectónico contemporáneo y una propuesta de cómo recuperar nuestra identidad en el arte 
        
  | 
    
     
      |  
        
       | 
        
        ¿Qué 
        lugar ocupa el niño en la metrópoli? 
         
         
         
        El 
        patio. Espacio esencial para los niños en México  
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
        
        El 
        susurro de la Arquitectura. 
         
         
         
        Minificciones 
        sobre arquitectura: la construcción del Aleph. 
         
         
         
        Mito, 
        arte y arquitectura. 
         
         
         
         
        Algunas 
        reflexiones sobre el imaginario de la arquitectura como arte en el diseño 
        arquitectónico y en su enseñanza. 
         
         
         
       | 
    
     
      |  
        Martínez 
        de la Parra, Armando 
         | 
      Motivos 
        invisibles de la sociedad 
         
         
       | 
    
    
      | Méndez Ortega. Eduardo Alfonso | 
      La tensión ética y moral en el quehacer arquitectónico: una crisis en el panorama arquitectónico         
        
      
  | 
    
    
      |  Nava Peña, Juan Antonio | 
      Actualidad arquitectónica y la Hermenéutica Analógica aplicada al proyecto de arquitectura  
        
        
  | 
    
    
      | Núñez Alfaro, Alejandro | 
      Una posible ruptura al pensamiento moderno en arquitectura  
        
      
  | 
    
    
      | Olvera Muñoz, Isabel | 
      Entendiendo la Arquitectura a través de la reconstrucción de lo social en el contexto actual.  
        Identificación del contexto y de las herramientas que generen un soporte. 
         
          
         
      
  | 
    
     
      |  
        Orozco 
        Medina, Miguel Ángel 
         | 
       El 
        Tao en la Arquitectura  
         
         
       | 
    
    
      | Ortiz Razo, Sarai | 
      La interpretación en el Diseño Arquitectónico. Una reflexión. 
        
        
  | 
    
    
       | 
      El 
        museo como espacio sagrado  
         
          
         
        
  | 
    
    
       | 
      Ciudad 
        ¿obras de la mente, el azar o un sueño?  
        
         
         La 
          Torre Eiffel: Reivindicación de la autoestima de un pueblo. 
          
         
         Blanco 
          lleno de pretérito.  
          
         
         "El 
          sistema de los objetos" de Jean Baudrillard  
            Siglo XXI, México, 2003 
          
         
         "Psicología 
          Ambiental" de Holahan, C. J.  
            Limusa México, 2004. 
          
         
         "Análisis 
          y diseño de los espacios que habitamos" de Pignatelli, P. C.  
            Editorial Pax, México, 2004.  
          
         
         "La 
          poética del espacio" de Gaston Bachelard  
            Fondo de Cultura Económica, México, 2011.  
          
         
         "Todo 
          sobre la casa", de Zabalbeascoa, Anatxu  
          Barcelona, 2011, Ed. Gustavo Gili  
          
         
         "Ciudades 
          para un pequeño planeta", de Richard Rogers  
          Barcelona, 2000, Gustavo Gilli  
          
         
         "Habitar 
          el presente: vivienda en España, sociedad, ciudad, tecnología y recursos" 
          Madrid 2006, Ministerio de vivienda  
            
         
           | 
    
    
       | 
      La arquitectura en crisis: en busca de lo arquitectónico en lo sublime. 
        
         
         Poesía furtiva:  
        rastreando la poética en el diseño arquitectónico contemporáneo. 
          
         
         De héroes y anti-héroes de la arquitectura contemporánea 
          
         
         Anécdota de arquitecto: reconociendo al mito 
          
        
  | 
    
    
      | Pérez García, Karla Karina | 
      En búsqueda de la arquitectónica escondida:  Una revisión crítica a las condiciones de la práctica del diseño arquitectónico contemporáneo. 
        
      
  | 
    
     
      |  
        
       | 
       La 
        Alhambra, un ejemplo de trascendencia edificada en relación al texto: 
        Habitar, construir, pensar, de Martin Heidegger. 
         
         
         
        ¿Es 
        la arquitectura un arte? 
         
         
         
        Entretejidos 
        de culturas diversas en la Sierra Gorda de Querétaro. Las aportaciones 
        de Fray Junípero Serra en relación con el culto del héroe de Ernst Cassirer. 
         
         
         
        Las 
        transformaciones de una casa. De espacio funcional a habitar poético. 
         
         
         
         
        Aproximación 
        y reflexiones en torno a una metodología de diseño. 
         
         
         
         
        La 
        memoria espacial, un lugar donde las utopías se vuelven realidad.  
         
         
         
        Reflexión sobre las vicisitudes de la Casa Caballero de Luis Barragán. 
         
         
         
         
        "Tránsitos 
        y demoras: Esbozos sobre el quehacer arquitectónico", de Carlos Mijares 
        Bracho  
        Instituto Superior de Arquitectura y Diseño, 2002  
         
         
         
        "La 
        frontera indómita". En torno a la construcción y defensa del espacio poético, 
        de Graciela Montes  
        Fondo de Cultura Económica, México, 1999.  
         
         
         
        "Arquitectura 
        y crítica", de Josep María Montaner. 
         
        Barcelona, España: Gustavo Gili, GG Básicos, 1999.  
         
         
         
        "Sobre 
        la educación en un mundo líquido", de Zygmunt Bauman.  
        Conversaciones con Ricardo Mazzeo  
        España: Paidós. 2013.  
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
       Arquitectura, 
        puesta en escena, espacio efímero y escenografía como representación mitológica. 
         
         
         
         
         
        La 
        problemática del espacio y el lugar en la arquitectura actual. 
         
         
         
         
        "Divina 
        comedia" de Dante Alighieri  
        Porrúa, México, 1998. 
         
         
         
         
       | 
    
    
      | Ramírez Arellano, Javier Enrique | 
      El espacio domesticado y el "alma" de la casa: Un rincón y cacho del mundo 
        
         
        Del oráculo a Euclides: La interpretación de lo complicado a lo enredado y viceversa en la comprensión y enseñanza de la Geometría
      
  | 
    
     
      |  
           
        Ríos 
        Jiménez, Oscar Omar 
         | 
      Reflexiones. 
        Sobre la humanidad y la arquitectura 
           | 
    
    
        
        Rívera García, Michelle  | 
      El ser poeta. Octavio Paz 
        
      
  | 
    
    
      | Rivera 
        Sánchez, Víctor Manuel | 
      Arquitectura 
        mediática y la poética. 
        
  | 
    
     
      |  Rodríguez Mariscal, Patricia Alejandra | 
       Breve Crítica a la arquitectura contemporánea 
         
       | 
    
     
      | Ruiz 
        Arellano, Jaime 
         | 
      El 
        diseñador, la arquitectura y la poética 
         
         
       | 
    
     
      |  
        Salazar 
        Valles, Marco Lorenzo 
         | 
      Los 
        ojos de la arquitectura. 
         
         
       | 
    
     
      |  
        
       | 
       Que 
        los Arquitectos sean poetas. 
         
         
       | 
    
    
       | 
      Carencia de lo humano en la producción de lo arquitectónico mexicano: reflexiones 
        
      
  | 
    
     
      |  
        
       | 
       Una 
        lectura del texto "Construir, habitar, pensar" de Martín Heidegger. 
         
         
         
          Reflexión 
        para el diseñador de arquitectura.         
         
       | 
    
    
       | 
      Acerca de la recuperación de lo essencial en la Arquitectura 
        
      
  | 
    
    
       | 
      Arquitectura: Interpretación, representación y solución 
        
      
  | 
    
    
      | Trujillo López, Nancy Rossbelli | 
      El proceso de diseño arquitectónico regresando al origen         
         
           |