Arquitectura y Humanidades
Propuesta académica


Publicación de propuesta académica realizada por profesores y alumnos del Taller de Investigacion "Arquitectura y Humanidades"
Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, campo de conocimiento en Diseño Arquitectónico
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Este sitio está en constante construcción y se desarrolla en la gratuidad académica sin ningún fin de lucro

Copyright ©1999 All rights reserved
Actualización: Julio 2015

Estadísticas servidor

  Glosario


A B C D

E F G H I J K L LL M N O P Q R S T U V W X Y Z


P Q R S T

 

P

Partido Arquitectónico.

Es el esquema gráfico que sintetiza la solución de un programa en un terreno dado. Manifiesta la voluntad del arquitecto, su toma de partido, la suma de decisiones que constituyen la solución de un problema de habitar cualquiera . Es una elección que hace dentro de un número limitado de posibilidades de solución para un grupo específico y determinado de circunstancias. El partido se asienta siempre sobre una realidad concreta y particular.

Permeabilidad.

Es la cualidad de permeable. Se refiere a la relación que existe entre la introducción visual y la densidad del campo espacial. Que se puede atravesar o filtrar corporalmente, visualmente, olfativamente, acústicamente.

Poder.

El poder compete a todo ente; en cuanto que algo es y es como es, se impone y afirma a sí mismo (poderío del ser). En sentido propio el poder pertenece al ámbito personal y social. En este campo designa toda oportunidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social incluso frente a la oposición de otros. La cualidad en la que se funda se llama autoridad. Si se institucionaliza el ejercicio del poder, entonces nace el dominio, que es diferenciador de la sociedad. La legitimación y limitación del poder es el derecho.

Poética.

El término "poética", tal como nos ha sido transmitido por la tradición, designa: 1) toda teoría interna de la literatura (elaborar categorías que permiten comprender a la vez la unidad y la variedad de todas las obras literarias); 2) la elección hecha por un autor entre todas las posibilidades (en el orden de la temática, de la composición, del estilo, etc.) literarias; 3) los códigos normativos construidos por una escuela literaria, conjunto de reglas prácticas cuyo empleo se hace obligatorio.

Positivismo.

Es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de "ciencia" a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. (Kolakowski)(ref. 37) Las reglas positivistas distinguen, en cierto modo, las polémicas filosóficas y científicas, que merecen ser llevadas a cabo de las que no pueden ser dilucidadas y en las que, por consiguiente, no vale la pena detenerse. Las reglas fundamentales son: 1) la regla del fenomenalismo: no existe diferencia real entre "esencia" y "fenómeno"; debe registrarse lo que se manifiesta efectivamente a la experiencia. 2) la regla del nominalismo: todo saber abstracto es un modo de ordenación concisa y clasificadora de los datos experimentales. 3) regla que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados normativos (porque no nos son dados en la experiencia). 4) Fe en la unidad fundamental del método de la ciencia; certeza de que los modos de adquisición de un saber válido son fundamentalmente los mismos que en todos los campos de la experiencia, como son igualmente idénticas las principales etapas de la elaboración de la experiencia a través de la reflexión teórica.

Posmodernismo.

El primero en introducir el término posmodernismo fue Federico de Onís (amigo de Unamuno y de Ortega y Gasset) en su Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), publicada en Madrid en 1934. De Onís empleaba el término para describir un reflujo conservador dentro del propio modernismo, que ante el formidable desafío lírico de éste se refugiaba en un discreto perfeccionismo del detalle y del humor irónico. Contrastaba ese modelo, al que auguraba una vida breve, con su sucesor, un "ultramodernismo" que intensificaba los impulsos radicales del modernismo y los llevaba a una nueva culminación, dentro de la serie de vanguardias que estaban por entonces creando una "poesía rigurosamente contemporánea" de alcance universal.
Unos veinte años después apareció el término en el mundo anglófono en un contexto muy distinto y como categoría histórica más que estética. Arnold Toynbee denominó post-modern age a la época que se inició con la guerra franco-prusiana y que continuó durante el siglo XX. El poeta norteamericano Charles Olson (1951) se refirió a un mundo post-moderno que estaba más allá de la edad imperial de los descubrimientos y de la revolución industrial. Sin embargo el concepto de posmodernismo no alcanzó una difusión más amplia hasta los años setenta.
El crítico de origen egipcio, Ihab Hassan, quien fuera colaborador de la revista literaria boundary 2 propuso en 1971 la noción de postmodernism a una modernidad en la literatura reducida a un mínimo expresivo, que llamaba "literatura del silencio", donde incluía una gran variedad de escritores (desde Kafka hasta Beckett). Pero luego también extendió el concepto a un espectro mucho más amplio de tendencias que habían o bien radicalizado o bien rechazado los rasgos dominantes de la modernidad, una configuración que abarcaba las artes visuales, la música, la tecnología y la sensibilidad en general. Hassan adoptó de Foucault la noción de ruptura epistémica para sugerir que se habían producido en las ciencias y la filosofía cambios análogos, entre quienes seguían las huellas de Heisenberg o de Nietzsche. En este sentido, arguyó que la unidad subyacente de lo posmoderno residía en "el juego de la indeterminación y la inmanencia", cuyo genio originador en las artes había sido Marcel Duchamp. Pero fue la arquitectura la que finalmente proyectó el término a un amplio dominio público. Charles Jencks y su libro Language of Post-modern Architecture (1977) establecen definitivamente el término para designar a una arquitectura híbrida y ecléctica -moderna e historicista- que apelaba a la sensibilidad popular.
Sus ideas derivan de la obra de Robert Venturi Learning from Las Vegas (1972) que apuesta a una renovación de la arquitectura a través de un simbolismo que entable una comunicación fácil y que sea legible para la gente. Es una exhortación para hacer una arquitectura complaciente e incluyente y dejar a un lado el espíritu revolucionario y progresista de la arquitectura moderna que es utópica y purista, y que está siempre descontenta con las condiciones existentes. La arquitectura posmoderna acepta la realidad tal cual es, no pretende cambiar a la sociedad, sino ayudarla a ser como quiera ser. La primera obra filosófica que adoptó este concepto fue La condition postmoderne, de Jean-Francois Lyotard, publicada en 1979, en París.
Lyotard tomó el término directamente de Hassan. Para el filósofo francés el advenimiento de la posmodernidad estaba vinculado al surgimiento de una sociedad posindustrial, teorizada por Daniel Bell y Alain Touraine, en la que el conocimiento se había convertido en la principal fuerza económica de producción, en un flujo que sobrepasaba a los Estados nacionales, pero al mismo tiempo había perdido sus legitimaciones tradicionales. Pues si la sociedad no había de concebirse ni como un todo orgánico ni como un campo dualista de conflicto (Parsons o Marx), sino como una red de comunicaciones lingüísticas, entonces el lenguaje mismo -"el vínculo social entero"- se componía de una multiplicidad de juegos diferentes cuyas reglas eran inconmensurables y cuyas relaciones recíprocas eran agonales. En esas condiciones, la ciencia se convertía en un juego de lenguaje entre otros.

Proporción.

O relación entre las dimensiones de un cuerpo o entre los distintos cuerpos que forman un conjunto, según un ideal estético. Relación cuantitativa entre dos o más cosas.

Proxémica.

La proxémica, junto con la kinésica y la paralingüística, estudia los actos no verbales, los cuales, a su vez, pueden ser isoverbales, indiciales y meta-comunicativos. En concreto, la proxémica estudia la estructuración y el uso del espacio, en especial las distancias mantenidas de forma consciente o inconsciente por los hablantes en la comunicación verbal, siempre teniendo en cuenta que la utilización del espacio es un factor nada desdeñable en la determinación y el análisis del significado discursivo, por ser indicativa no sólo de una cultura sino también de una actitud. Como sistema comunicativo de origen corporal, la conducta proxémica se estructura y combina con otros sistemas de signos portadores de significado, como el lenguaje verbal, el paralenguaje, la kinésica, el contacto físico y la percepción olfativa.


Q
   

 


R
Racionalismo.  

(Del lat. ratio : razón, entendimiento). El conocimiento humano es un todo concreto resultante de las aportaciones del entendimiento y de los sentidos. La íntima unión de ambas encuentra su expresión en la teoría de la abstracción y del conocimiento de lo esencial en el fenómeno sensible. En la realización total de la vida entran, además, las fuerzas de la voluntad y del entendimiento. Cuando uno de estos elementos es desatendido o su peculiaridad negada en favor del entendimiento, se va a parar al racionalismo. No siempre aparece éste como doctrina explícita, sino que a veces se presenta únicamente como actitud psicológica ocasionada por la disposición intelectual, la ocupación predominante u otras causas. Esta actitud racionalista corre a través de todos los períodos de la historia y de varias direcciones del pensamiento filosófico.
El racionalismo, procediendo de manera unilateral, estima exclusivamente el saber por el saber mismo, al cual hay que aspirar por lo tanto, "sin supuestos", prescindiendo del significado de la vida o del fin de la voluntad. El racionalismo gnoseológico, como doctrina, fue defendido especialmente por Descartes, Espinosa y la filosofía de la Ilustración (Leibniz, Wolff).
En arquitectura: Movimiento intelectual surgido a mediados del siglo XX que comportaba una actitud intelectual según la cual se debía buscar la solución más racional posible a todos los problemas del diseño. Al ingrediente de funcionalismo que contuvo debe añadirse su concomitancia con cuestiones relativas a la filosofía y a la política, a la sociología, al estilo y al simbolismo. Los principios intelectuales del Racionalismo se remontan a una tradición tan antigua como la misma teoría de la arquitectura. En su obra De Architectura, Vitruvio indicó que la arquitectura era una ciencia que podía comprenderse por la razón. Los tratados renacentistas tomaron y, ulteriormente, desarrollaron tal formulación. Las teorías progresistas que sobre el arte se tejieron durante el siglo XVIII contrapusieron la belleza barroca de lo ilusorio a la belleza clásica de la verdad y la razón. Las obras de J.N.L. Durand, E.E. Viollet-le-Duc, Gottfried Semper, Auguste Choisy y Julien Guadet aseguraron que el legado intelectual de la "arquitectura de la Ilustración" tuviese continuidad con énfasis e ideario renovados a lo largo del siglo XIX. El origen del Racionalismo del siglo XX no se encuentra tanto en un fondo teórico unitario y particular como en la creencia generalizada de que con ayuda de la razón es posible resolver los problemas más diversos planteados por el mundo real. Luego, el racionalismo significó una reacción frente al historicismo y un contraste respecto al Expresionismo y al Art Nouveau. Se comprende que, no por azar, abarcara un espectro que iba desde el socialismo humanista y escéptico de Mies van der Rohe al comunismo radical de Hannes Meyer.
La convicción en una sociedad mejor en el marco de un mundo mejor fue la fuerza motriz que subyacía en la demanda de una arquitectura mejor. La arquitectura no debía ser personalista, sino colectiva; su expresión no debía circunscribirse a edificios aislados, sino a actuaciones urbanísticas y arquitectónicas plurales; no debía ser únicamente nacional, sino internacional. De estas premisas dimanan los cinco principios siguientes (aquí sucintamente expuestos) que caracterizan al Racionalismo:
1) El urbanismo, la arquitectura y el diseño industrial han de verse como medio para promover el progreso social y la educación democrática. Por lo tanto, el diseño dejaba de entenderse como una investigación personal de la forma para ser una actividad ética y social.
2) Los criterios de máxima economía han de imponerse en el uso del suelo y en la construcción. El propósito de suministrar alojamiento a la sociedad determinó la aparición de la "vivienda de existencia mínima" (Existenzminimum) y con ello el aprovechamiento racional de los terrenos, la utilización de métodos constructivos económicos, la reducción de las plantas bajas y la creación de un lenguaje formal sobrio y sin ornamentación.
3) La referencia sistemática a las técnicas de la industria, de la estandarización y prefabricación en todo lo relativo al diseño del entorno, desde el urbanismo al diseño industrial. Entonces se descubrió que la industria de la construcción no estaba en disposición de salvar el obstáculo de una transformación tan rotunda y no se conservaron los procedimientos convencionales, pero los objetos se diseñaron con la idea de que, en caso de tener la posibilidad o el deseo de hacerlo, se pudieran fabricar en serie. La producción en serie (o sus exigencias teóricas) influyó en el vocabulario formal del Racionalismo que compuso, por ende, numerosas metáforas de la industrialización.
4) La primacía del urbanismo sobre la arquitectura. Se juzgó que, a tenor de la falta de viviendas, eran más importantes las soluciones de gran alcance que las intervenciones puntuales, de aquí que se construyeran tantas colonias residenciales (Siedlungen).
5) La racionalidad de la forma arquitectónica entendida como resultado al que se llega metodológicamente a partir de unos requisitos objetivos de naturaleza política, social, económica, funcional o constructiva. La forma era, al menos en parte, una entidad lógica que no podía estar sujeta a caprichos personales, sino bajo el control de la colectividad. La faceta estética pasó a ocupar un segundo plano, aunque sólo fuese teóricamente. La actividad de averiguar la viabilidad del proceso de concepción formal sentó las bases en consideraciones éticas.
El Racionalismo no tardó en convertirse en un estilo unificado, íntegro, dotado de un lenguaje formal concreto y característico, en un verdadero movimiento artístico. Las distintas corrientes de la vanguardia de principios del siglo XX convergieron en el crisol de la Bauhaus, enriqueciendo la arquitectura racionalista con sus aportaciones. Los nuevos materiales, el hierro, el hormigón (concreto) y el vidrio, se compusieron en edificios de volúmenes rectangulares definidos por planos limpios, cerrados y, casi siempre, pintados de blanco, en los que se abrían huecos grandes y acristalados. Las casas se diseñaron con arreglo a criterios de salubridad e higiene; las plantas bajas se sometieron a racionalización para diluirse en "la continuidad de espacio fluido" y se eliminó, en gran medida, la segregación del espacio interior y exterior; las partes funcionales y constructivas, por lo general vistas, pasaron a ser elementos históricos y la idea de fachada, en tanto objeto de un tratamiento singular, se reemplazó por la de brindar idéntica atención al total de la edificación.

Referencia.

En las teorías semánticas se llama referencia a la relación que se establece entre una expresión nominal y el objeto, real o conceptual, al que alude en una situación concreta de habla.

Retórica.

Fue la base de la formación lingüística clásica en Grecia y Roma y en Europa hasta principios del siglo XX, constaba de una serie de preceptos relativos al arte de hablar bien, en el que se estudiaba y analizaba, sobre todo, las técnicas de la exposición y de la persuasión. Más tarde, con el nombre de arte de la composición verbal, se extendió también al arte de escribir bien. La retórica moderna es una actividad multidisciplinar interesada en la comunicación, en su sentido más amplio, para lo que acude a campos como la lingüística, la filosofía, el psicoanálisis, las ciencias cognitivas, la sociología, la antropología, incluso la teoría política.

Ritmo.

Disposición de las duraciones relativas y de los acentos en las secuencias de los elementos. Sucesión de intervalos, disposición de las formas, elementos o motivos. Medida y ritmo gobernado por un temperamento lírico que se lleva a cabo con un momento regular o alternado.


S
Semántica.

Es la ciencia del significado, la disciplina que estudia el conjunto de leyes reguladoras de los cambios de sentido, así como del nacimiento y de la muerte de las palabras. (Bréal, 1897) A la semántica también se la suele llamar semántica general o semántica lingüística para diferenciarla de la semántica formal, la semántica booleana, etc., desarrolladas por otras disciplinas próximas a la lingüística, como la lógica, la filosofía del lenguaje, etc., interesadas en el estudio de los lenguajes artificiales, además del lenguaje natural. Los estudios de semántica se han centrado en el significado léxico, el cual es, en principio, analizado dentro de lo que se llama relaciones semánticas; esta semántica recibe el nombre de semántica paradigmática o lexemática. La semántica que ya no es una semántica de la palabra, sino de la frase, determinada por el contexto, se conoce como semántica sintagmática, la cual estudia dos tipos de significados, el significado proposicional y el significado discursivo. (ref.1)

Semiótica.

(También semiología) Es la ciencia que estudia los sistemas de signos. (Guiraud) (ref.32) Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. (Saussure) La doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiosis; se entiende por semiosis una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de tres sujetos, como, por ejemplo, un signo, su objeto y su interpretante, influencia tri-relativa que en ningún caso puede acabar en una acción entre parejas. (Peirce) cfr. Eco

Significado

Es el concepto o pensamiento representado por una palabra o grupo de palabras. El significado es una unidad que pertenece a la definición de lo que se habla.

Significante

Que significa. Serie de caracteres que constituye el soporte material de un significado. Este se identifica como lo exterior del contenido significativo (o significado) que constituyen al signo lingüístico.

Signo.

Es cualquier cosa que pueda considerarse como subsituto significante de cualquier otra cosa. (Eco) Todo aquello, de carácter visual o auditivo, que representa o evoca otra cosa, algo distinto de sí mismo que represente un concepto o cosa, esto es, algo que tenga significado para un emisor y un receptor; en suma, algo que ocupa el lugar de otra cosa. Por ejemplo, las señales de tráfico, loas palabras, la danza de las abejas, el humo, las representaciones de figuras geométricas, las notas musicales, etc., son signos. La anterior definición del signo, así como su clasificación en iconos, índices y símbolos, ha sido una de las contribuciones semióticas más importantes de Charles S. Peirce. Los signos pueden ser verbales o lingüísticos y no verbales.

Simbolo.

Es una clase de signo (junto con los íconos y los índices) en los que hay un vínculo de relación convencional. El símbolo tiene por carácter no ser nunca arbitrario.

Simetría.

Correspondencia de dimensiones, forma y posición respecto a un punto, una línea o un plano de los elementos de un conjunto. Ésta se representa en relación a un eje alrededor del cual parecen estar colocadas las partes.

Sintaxis.

Es la rama de la gramática que tiene como objeto los aspectos (formales, semánticos, funcionales) relacionados con la combinación de las palabras en unidades significativas más amplias hasta configurar la oración, la unidad máxima y básica de la sintaxis.

Sistema.

Es una multiplicidad de conocimientos articulados según una idea de totalidad. Ni un conocimiento aislado ni muchos inconexos constituyen un sistema. Éste nace sólo por conexión y ordenación según un común principio ordenador, gracias al cual a cada parte se le asigna en el conjunto su lugar y función impermutables.


T
Territorialidad.

Que fija el límite de un territorio. Un lugar que se detiene ante otros cuyos límites son físicos o intangibles. El hombre es territorialidad y la marca con límites intangibles que caminan con su espacialidad corporal.

Texto.

Es cualquier comunicación efectuada en un determinado sistema sígnico (Lotman). Es la materialización lingüística del discurso: sinónimo de enunciado (T. Cabré)

Textura.

Modo de entrecruzarse los tejidos, los hilos en un tejido, o los componentes de algo. Cualidad de la forma que afecta a su superficie volviéndose áspera o suave. Ésta afecta a la percepción del individuo provocando sensaciones visuales, táctiles, olfativas y auditivas.

Tipo.

Ejemplar o especie que posee los caracteres esenciales que distinguen a su grupo. Representación Ideal de los elementos esenciales de un conjunto. Símbolo representativo. El tipo estético, está constituido por un conjunto de caracteres formales que se reconocen como ejemplares.

Tipología.

Es cualquier categoría establecida en la teoría para afirmar las semejanzas. En este trabajo hacemos hincapié en la tipología o tipo arquitectónico como la estructura formal de los edificios. Esta estructura conserva sus elementos y propiedades básicas independientemente de la función, el lugar o la época en que se ha utilizado. Son organizaciones espaciales que tienen un grado de generalidad y universalidad similar a las entidades matemáticas o geométricas. Pero existen, por supuesto, tipologías funcionales, estructurales, etc.